*Helicobacter pylori* (H. pylori) es una infección de gran preocupación para la salud pública, que a menudo conduce a gastritis, úlceras y un mayor riesgo de cáncer gástrico. Ante la creciente resistencia a los antibióticos, es crucial encontrar tratamientos efectivos. El clorhidrato de berberina, un alcaloide natural, ha surgido como un agente prometedor contra H. pylori, exhibiendo una potente actividad antibacteriana a través de mecanismos distintivos.

La investigación indica que el clorhidrato de berberina puede inhibir eficazmente el crecimiento de varias cepas de H. pylori, incluidas aquellas resistentes a los antibióticos estándar. Su eficacia se deriva de su capacidad para interferir con procesos bacterianos esenciales. Un mecanismo clave implica la alteración de la integridad de la membrana externa bacteriana. Estudios utilizando microscopía electrónica han revelado que el tratamiento con clorhidrato de berberina puede causar perforaciones y daños en la membrana externa, comprometiendo la integridad estructural de las bacterias.

Además, el clorhidrato de berberina parece dirigirse a la vía Sec y al complejo BAM (Beta-barrel Assembly Machinery), que son vitales para el transporte y ensamblaje de proteínas de la membrana externa (OMPs) en bacterias Gram-negativas como H. pylori. Al inhibir componentes clave como SecA y BamD, el clorhidrato de berberina dificulta la secreción y el plegamiento adecuados de las OMPs. Esta interrupción puede provocar una acumulación de proteínas mal plegadas dentro del citoplasma y el periplasma, afectando la viabilidad bacteriana.

El impacto en las OMPs también afecta la adhesión bacteriana a las células huésped. Las OMPs desempeñan un papel crucial en la adherencia de H. pylori al revestimiento gástrico, un paso crítico para la colonización. Al reducir la abundancia y funcionalidad de estas proteínas, el clorhidrato de berberina puede limitar la capacidad de las bacterias para adherirse y persistir en el estómago.

Adicionalmente, el clorhidrato de berberina ha demostrado propiedades farmacocinéticas favorables para infecciones gástricas, presentando buena estabilidad ácida y retención prolongada en el estómago. Esta característica asegura que el compuesto permanezca efectivo en el agresivo entorno gástrico, mejorando su potencial terapéutico para la erradicación de H. pylori.

La acción multifacética del clorhidrato de berberina contra H. pylori, desde la alteración de membranas hasta la interferencia con el transporte de OMPs, subraya su potencial como agente terapéutico novedoso. Su capacidad para superar los mecanismos de resistencia y su perfil farmacocinético favorable lo convierten en un candidato atractivo para futuras estrategias anti-H. pylori.