t-Boc-N-amido-PEG8-acid: Un Enlace Versátil para Investigación Avanzada con Precios Competitivos

Descubra el potencial del t-Boc-N-amido-PEG8-acid para sus aplicaciones de bioconjugación y administración de fármacos de vanguardia. Somos su proveedor de confianza para este enlace de alta calidad.

Solicitar Presupuesto y Muestra

Ventajas Proporcionadas por el Producto

Solubilidad Mejorada

El espaciador PEG hidrofílico en el t-Boc-N-amido-PEG8-acid es instrumental para aumentar la solubilidad de las biomoléculas en ambientes acuosos, un beneficio clave para el desarrollo de sistemas de administración de fármacos.

Reactividad Versátil

La presencia tanto de un ácido carboxílico como de un grupo amina desprotegible permite una conjugación versátil, permitiendo un control preciso en la síntesis química para ciencias de la vida.

Eficiencia en Bioconjugación

El t-Boc-N-amido-PEG8-acid es una opción preferida para estrategias de bioconjugación debido a su capacidad para formar enlaces estables y mejorar las propiedades farmacocinéticas de los conjugados. Somos su proveedor para estas soluciones avanzadas.

Aplicaciones Clave

Bioconjugación

Facilita la unión covalente de biomoléculas, crucial para el desarrollo de agentes diagnósticos y terapéuticos innovadores, como parte de estrategias de bioconjugación avanzadas. Contacte a nuestro equipo de ventas para obtener información de precios.

Administración de Fármacos

Mejora la solubilidad y estabilidad de los conjugados de fármacos, mejorando sus perfiles farmacocinéticos y eficacia en la entrega dirigida, un aspecto central del desarrollo de sistemas de administración de fármacos.

Síntesis de PROTAC

Sirve como un bloque de construcción clave en la creación de Quimeras Dirigidas a la Proteólisis (PROTACs), contribuyendo al desarrollo de terapias de degradación de proteínas dirigidas, destacando su papel en el diseño de enlaces PROTAC. Consúltenos sobre precios de fabricante.

Modificación de Superficies

Permite la funcionalización de superficies con biomoléculas, impactando áreas como la biosensación y el desarrollo de biomateriales, utilizando sus capacidades en funcionalización de superficies con PEGs.